Estructurada en 3 jornadas de trabajo se profundizará sobre el papel que juegan las universidades, las administraciones públicas y la ciudadanía en la construcción de territorios y sociedades más justas, solidarias y sostenibles. A través de diálogos, ponencias, mesas redondas, talleres y actividades, se reflexionará sobre la necesidad de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas, concretamente nos centraremos en dos: el ODS 13 “Cambio climático y transición energética” y el ODS 11 “Modelo territorial y cambio social”. Organizan: Universidades públicas valencianas, con la colaboración la Generalitat Valenciana (GVA)![]() ![]() |
18 de febrero | |
---|---|
10.30 h |
Presentación e inauguración de las Jordanas “Hacia el cambio social: hábitat y transiciones energéticas”
Rosa Puchades Pla. Vicerrectora de Responsabilidad Social y Cooperación de la Universitat Politècnica de València (UPV). Juan Llopis Taverner. Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante (UA). |
11 h |
Diálogo 1. Cambio Climático y transición energética. De camino al Objetivo 13 ¿En qué consiste la transición energética y cuáles son las motivaciones que apuntan hacia ella? Implicaciones con el ODS 13 y con otros ODS, la futura Ley de cambio climático y transición energética, contradicciones, problemas y retos en los que se sitúa el proceso. Ponentes: · José Luis Albelda Raga. Director del Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental de la UPV. · Juan Ángel Saiz Jimenez. Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPV. Modera: Antonio Escarré Esteve. Profesor emérito de la UA. ![]() ![]() |
12.15 h | Diálogo 2. Modelo territorial y cambio social. De camino al Objetivo 11 Plantear nuevos modelos territoriales y necesidades urbanas, implicaciones con el ODS 11 y con otros ODS, contradicciones, problemas y retos del territorio urbano. Ponentes: · Josep Ernest Garcia i Garcia. Departamento de sociología y antropología social de la Universitat de València (UV). · Antonio Serrano Rodríguez. Presidente de Fundicot, Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio. Modera: Raquel Agost-Felip. Instituto de Desarrollo Local de la Universitat Jaume I (UJI). ![]() ![]() |
16 h |
Mesa redonda. Construyendo el cambio social. Experiencias transformadoras en la transición a la sostenibilidad Se presentarán experiencias concretas de carácter local que están contribuyendo a transformar la realidad desde una perspectiva de la transición a la sostenibilidad. Combinaremos una triple mirada sobre la cuestión con una presencia equilibrada entre académicos, técnicos y activistas. Abordaremos tres ámbitos concretos con los siguientes ponentes: - Ámbito de la energía. Iván Cuesta. Investigador en transición energética y activista de València Solar. - Ámbito de la agroalimentación. Lidia García. Profesora del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV. - Ámbito de la movilidad. Belén Calahorro. Coordinadora Agencia de la Bici Ayuntamiento de València. Modera: Jordi Peris Blanes. Departamento de Proyectos de Ingeniería de la UPV. ![]() |
19 de febrero | |
9-13.30 h |
Talleres simultáneos - Taller I. Energía asequible y no contaminante. Cálculo de la huella de carbono. - Taller II. Ciudades y ciudadanía comprometidas por la sostenibilidad. - Taller III. Ahorro energético y consumo responsable en el hogar. |
11 - 11.30 h Pausa - Café | |
12.30 h |
Monta tus objetivos. Taller participativo para todos los participantes y abierto al público en general. |
16 h |
Mesa redonda: Transición energética, crisis social y ecofeminismos En el último siglo hemos asistido a un cambio profundo de la sociedad y de la participación de la mujer en ella por este motivo se aborda en este mesa el papel de la mujer en el cambio social. Ponentes: - Ámbito de la energía. Alba del Campo. Activista por derecho a la energía. Coordinadora de la mesa de transición energética Cádiz. - Ámbito del desarrollo urbano. Pilar Vega. Máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo. - Ámbito de los ecofeminismos. Ruth Escribano. Universitat de les Illes Balears. Modera: Victoria Pellicer Sifres. Instituto INGENIO de la UPV. |
18 h |
TeatrODS A cargo de ILEWASI |
20 de febrero | |
10 h |
FISH BOWL: La vida en comunidades sostenibles, retos y conclusiones. A través de una dinámica participativa y en torno a la pregunta “¿Qué papel debe jugar la administración pública y la ciudadanía en el modelo territorial, energético y social que debemos construir?”, compartiremos posturas y reflexiones con el objetivo de establecer las conclusiones, retos y aprendizajes de la Universitat d’Hivern. Dinamiza: Sergio Pérez Medina. Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV. Introducen el debate Carola Calabuig y Jordi Peris. Profesores del Máster de Cooperación al Desarrollo de la UPV. |
11 h |
Conferencia de clausura. Hacia el cambio social. Una mirada desde el prisma de la sostenibilidad de la vida Yayo Herrero. Antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista. |
12.30 h |
Clausura de las Jornadas · Francisco José Mora. Rector de la UPV. · Carlos Padilla Carmona. Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UV. |
22 de febrer | |
15 h |
La semana se completa con la tradicional cita del TEDxUPValència Lugar: Auditorio Alfons Roig, Facultad de Bellas Artes ![]() |
![]() ![]()
|
![]() |